Cefalea en ataques isquémicos transitorios (AIT)

La evaluación de la cefalea en pacientes con ataques isquémicos transitorios (AIT) tiene varias fuentes de dificultad, siendo la definición de AIT la más relevante. La definición clásica debe complementarse con una tomografía computarizada normal para evitar una declaración diagnóstica engañosa. Se reportan las características clínicas de 90 pacientes con AIT que se sometieron a tomografías computarizadas con contraste. Se produjo cefalea en el 30% de los pacientes. La cefalea prevaleció en los pacientes con AIT vertebrobasilar comparado con AIT carotídeo (p menor de 0,05). La cefalea prevaleció como signo previo (24 h) y/o concomitante en comparación con otros síntomas neurológicos (77,8% de los pacientes). La cefalea fue ipsilateral, en la mitad anterior de la cabeza en el AIT carotídeo y en la mitad posterior de la cabeza en el AIT vertebrrobasilar. En aproximadamente el 50% de los pacientes se produjo cefalea generalizada no localizada. La cefalea suele preceder a los síntomas neurológicos en los casos de oclusión arterial (20 carótida, 3 arteria vertebral), apareciendo generalmente durante o después del ataque en los casos sin oclusión arterial. Solo 2 de 20 casos con tomografía computarizada positiva tuvieron dolor de cabeza. Estos dos pacientes sufrían de una lesión hipodensa bastante grande. Los otros 18 pacientes presentaban lesiones lacunares. Se discuten diferentes hipótesis sobre la fisiopatología de la cefalea asociada a AIT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.